La Tecnicatura Universitaria en Software Libre de la Universidad Nacional del Litoral invita a participar de las 3° Jornadas de Género y Software Libre, que se realizarán en modalidad virtual durante la semana del 24 de noviembre de 2020. Las charlas se publicarán en este blog pero también vas a podes verlas en el siguiente... Leer más →
Manual Software Libre para Docentes con Huayra GNU/Linux – Para Descargar
Hola. Comparto este manual que publiqué hace un par de meses atrás. Este manual lo realicé con la intención de que sea útil para los docentes, aprovechando que se venía la entrega de las netbooks del Programa Conectar Igualdad con el Sistema Operativo libre argentino Huayra GNU/Linux para las escuelas secundarias. Lo comparto acá porque... Leer más →
«Dicho sin hecho no trae provecho: sistematización de apertura de datos en instituciones». Clase abierta TUSL
El sábado 5 de junio a las 10 hs. l@s esperam@s... "Dicho sin hecho no trae provecho: sistematización de apertura de datos en instituciones". Clase abierta de la última unidad de la materia Proyectos de Administración del Estado con Software Libre de la TUSL con @marijovanni y @LeoMartinez! Inscripciones tusl@unl.edu.ar
Taller «Wikidata. Estructurando el conocimiento»
Estimadxs, lxs invitamos a participar del taller "Wikidata. Estructurando el conocimiento", el próximo sábado 29/05 a las 10.00 de la mañana. El mismo será dictado por dos docentes de la Tecnicatura y dos miembros de Wikimedia. Pueden inscribirse enviando correo a tusl@unl.edu.ar Lxs esperamos!
Por qué es importante enseñar software libre desde las universidades
FUENTE: https://openlab.ec/educaciónlibre En esta sesión, buscamos presentar un pantallazo de diferentes posiciones sobre la visión política e integral en la enseñanza de la tecnología por medio software libre. Temáticas que incluyen reflexiones sobre la necesidad de hablar de equidad, inclusión, creación y libertad, entre otras, discusiones necesarias dentro de los espacios de educación superior. En... Leer más →
Nuevo grupo de la comunidad TUSL
La comunidad de la Tecnicatura Universitaria en Software Libre continua creciendo y cada vez somos mas quienes estamos interesadxs en compartir experiencias, conocimiento, código o charlar y pensar diferentes proyectos. Es por ello que creamos un grupo para seguir armando comunidad entre Estudiantes, docentes, interesadxs en la carrera y quien quiera sumarse. Podes sumarte siguiendo... Leer más →
FLISoL Libre 2021 – Tecnicatura Universitaria en Software Libre» VIDEO
https://fediverse.tv/videos/watch/0e7c7ddc-8c01-41c7-bb1e-2968cab5e9fe En la charla se compartirá la experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Software Libre, una carrera en modalidad “a distancia” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina).La intervención busca no sólo mostrar el modo en que está organizada la propuesta de la carrera, sino... Leer más →
«La Tecnicatura Universitaria de Software Libre de la UNL» Exponen: M.Espinola- F. Ternavasio. Miércoles 21 de Abril 16HS
En la charla se compartirá la experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Software Libre, una carrera en modalidad “a distancia” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina).La intervención busca no sólo mostrar el modo en que está organizada la propuesta de la carrera, sino también... Leer más →
Nuevo egresado de la Tecnicatura Universitaria en Software Libre
En fecha 20 de Marzo de 2021, se presentó por primera vez de manera virtual la defensa del trabajo final para la Tecnicatura Universitaria de Sotware Libre en donde obtuvo su título el alumno Franco Genaro y en donde presentó su trabajo sobre “Implementacion KOHA para diferentes entornos”. También se realizó la grabación de la... Leer más →
Trabajo Final
El proyecto final podrá estar orientado a diseñar intervenciones en los diferentes ámbitos de alcance de la carrera. Elementos de producción y gestión de proyectos. Identificación de los ámbitos de intervención del proyecto. Determinación del rol del diseñador y de los actores del ámbito de intervención. Las etapas del proyecto y el establecimiento de objetivos... Leer más →